Marcando el comienzo de un nuevo renacimiento cultural, la ciudad de Miami Beach iniciará la construcción de un innovador complejo de viviendas para trabajadores en Jueves, 27 de julio en 11:30 am Las 80 unidades residenciales, ubicadas en 224 23 St., se priorizará para artistas, educadores, personal de primera respuesta, veteranos y otros empleados de Miami Beach que reúnan los requisitos de ingresos y cuyos hogares ganen 120% o menos del ingreso medio del área del condado de Miami-Dade.
Esta colaboración público-privada (APP) se financia parcialmente a través del programa de Bonos de Obligación General para las Artes y la Cultura de 2022, impulsado por los votantes de la ciudad, e incluye residencias estudiantiles para el programa de formación en danza del Miami City Ballet. El proyecto también contará con espacio en la planta baja para posibles actividades públicas, culturales o de artes escénicas a través de colaboradores sin fines de lucro.
“Este proyecto representa años de exploración, debates y planificación con la participación de la Ciudad de Miami Beach, los residentes y nuestro referente cultural, el Miami City Ballet”, explicó el Comisionado de la Ciudad de Miami Beach, David Richardson. “Este proyecto no solo proporciona un inventario de viviendas muy necesario para la fuerza laboral en un momento en que los costos de la vivienda se han disparado, sino que también complementa el espíritu creativo y el carácter cultural de Miami Beach al apoyar a nuestros socios y programas culturales”.
En 2016, la Comisión Municipal de Miami Beach inició la construcción de un complejo de viviendas para trabajadores y artistas en un terreno municipal en el Distrito Cultural Collins Park, sede del Miami City Ballet, el Museo Bass, Collins Park y el futuro Centro Cultural Collins Park en el nuevo Collins Park Garage. Desarrollado en colaboración con la promotora inmobiliaria Servitas y Moss Construction, la innovadora estructura de financiación mediante bonos del proyecto permite la construcción y operación de viviendas con un costo mínimo para la ciudad, y permite que los ingresos excedentes por alquileres se destinen a la programación cultural del complejo.
Fundado en 1985 por el filántropo Toby Lerner Ansin y el eminente bailarín Edward Villela, el Miami City Ballet tiene su sede a pocos pasos del proyecto de viviendas para trabajadores. La Escuela de Ballet de Miami City ofrece formación y educación de danza de calidad para la próxima generación de bailarines profesionales, siendo uno de los programas de formación de danza más grandes del país, con audiciones nacionales e internacionales que atraen a más de 1300 estudiantes cada temporada. La temporada anual incluye presentaciones en los condados de Miami-Dade, Palm Beach, Broward y Collier, y entretiene a más de 132 000 personas en todo el sur de Florida y alrededores cada año.
“Este proyecto es el resultado de la iniciativa original, pionera y colaborativa de los directivos de Miami Beach para desarrollar un verdadero campus cultural”, comentó Jeff Davis, presidente del Miami City Ballet. “El resultado permitirá que nuestros estudiantes se concentren en perfeccionar su arte en lugar de preocuparse por dónde vivir y cómo llegar a los ensayos. Confiamos en que este proyecto nos ayudará a atraer y fomentar a la próxima generación de artistas, quienes continuarán ofreciendo espectáculos de gran calidad que Miami Beach y el mundo estarán orgullosos de apoyar”.
Ángel Rivera, vicepresidente ejecutivo de Servitas, comentó que Servitas se enorgullece de impulsar la vivienda asequible para trabajadores y de contribuir al crecimiento de la comunidad de trabajadores creativos y esenciales de Miami Beach. "Entendemos que lo que construimos impacta la calidad de vida de una comunidad y trabajamos para crear espacios que aporten valor", afirmó Rivera.
###
QUÉ: Inicio de obras del proyecto de viviendas para artistas de Collins Park
CUANDO: Jueves, 27 de julio de 2023 a las 11:30 horas
DÓNDE: 224 23 Street (Distrito Cultural Collins Park)
Para solicitar este material en formato alternativo, intérprete de lenguaje de señas (se requiere aviso con cinco días de anticipación), información sobre acceso para personas con discapacidades y/o cualquier adaptación para revisar cualquier documento o participar en cualquier procedimiento patrocinado por la ciudad, llame al 305.604.2489. y seleccione 1 para inglés o 2 para español, luego la opción 6; los usuarios de TTY pueden llamar a través del 711 (Servicio de retransmisión de Florida).